Técnica Pomodoro: Mejora tu Productividad

¿Qué es la Técnica Pomodoro?

La Técnica Pomodoro fue creada por Francesco Cirillo a finales de la década de 1980 para mejorar la gestión del tiempo. Consiste en dividir una tarea en segmentos más pequeños para hacerla más manejable.

Esta técnica te ayuda a conocer el tiempo real que necesitas para cada actividad y a ser más consciente de cómo lo empleas. Es una forma estupenda de aumentar tu productividad, ya que al estudiar de manera intensiva y sin distracciones el tiempo de estudio es mucho más efectivo.

Además, estudiar en periodos intensivos y sin distracciones hace que el tiempo de trabajo sea más efectivo. Los descansos frecuentes permiten mantener la concentración y mejorar el rendimiento.

¿En qué consiste?

Para llevar a cabo esta técnica debes usar un temporizador para dividir el tiempo en intervalos indivisibles de 25 minutos de actividad, llamados pomodoros, seguidos de 5 minutos de descanso, con pausas más largas de 30 minutos cada cuatro pomodoros.

Pasos de la Técnica Pomodoro

Pasos técnica pomodoro
Pasos técnica pomodoro

1.Realiza una lista con las tareas del día y elige una actividad a realizar.

2.Coloca el temporizador por 25 minutos.

3.Trabaja en la tarea de manera intensiva hasta que el temporizador suene. Uno de los objetivos de la técnica es eliminar las interrupciones, tanto debido a uno mismo como a alguien más (puedes anotarlas rápidamente para atenderlas luego).  Un pomodoro no se puede pausar ni dividir; si no es posible postergar la interrupción, el pomodoro se cancela y se reinicia luego.

4.Marca la tarea realizada de tu lista. Registrar el cumplimiento se equipararía a un objetivo cumplido, lo que genera un sentimiento de logro. Además, sirve como base de datos, sobre la que más tarde se hace una reflexión para mejorar.

5.Toma un descanso de 5 minutos. Estas pausas son con la finalidad de distraerse y ayudan a hacer sostenible el trabajo. La sensación de satisfacción de haber acabado o avanzado con éxito sin distracciones nos motivará para continuar y aumentar nuestra productividad.

6.Luego del descanso repite los pasos previos. Luego de cuatro pomodoros, toma una pausa más larga de 20 a 30 minutos.  Esto te ayudará a desconectar de la tarea que estabas haciendo y te permitirá despejar tu mente. Aprovecha esta pausa para dar un paseo, tomar un café o charlar con un amigo. Debes descansar para poder dar el máximo rendimiento cuando vuelvas a sentarte.

Tiempos de la Técnica Pomodoro

Poner en práctica la Técnica Pomodoro no es difícil, sólo necesitarás un poco de tiempo para acomodarte y romper los hábitos.

Como cualquier otra técnica, es adaptable a las personas y puedes modificarla de acuerdo a tus necesidades para acostumbrarte a ella.

Si el periodo de 25 minutos te parece demasiado largo o corto según cuál sea tu capacidad de resistencia o cuáles sean las tareas que tengas que realizar, puedes probar con lapsos de 10 o 30 minutos.

También, puedes intentar modificar los tiempos de descanso; prueba diferentes pausas, hasta encontrar la que mejor se adapte a ti.

Orientación vocacional - Test vocacional gratis

Ventajas de la Técnica Pomodoro

-Mejora tu productividad.

-Te ayuda a iniciar el trabajo.

-Previene la multitarea, logrando que estés concentrado en una actividad al 100%.

-Fomenta la concentración, ya que tienes por delante 25 minutos y una tarea por realizar.

-Te ayuda a organizarte y aprender a priorizar.

-Te obliga a hacer descansos.

-Muchas veces es necesario alejarnos de lo que estamos haciendo durante un instante para encontrar la solución a un problema. Ese instante es cada descanso luego de haber completado un pomodoro.

-Tomas consciencia del tiempo que dedicas a cada asignatura o tarea.

-Facilita la división de tareas en bloques o fragmentos.

-Sirve para fijar un límite de tiempo en aquellas tareas que se alargan innecesariamente sin mejorar considerablemente el resultado.

Desventajas

-Para que funcione bien la técnica, no puedes parar en medio de una tarea.

-Es complicado adaptarla para trabajos o estudio en grupo.

-No se adapta para los trabajos creativos, ya que necesitas dejar que las ideas fluyan sin tener un tiempo determinado.

Si quieres conocer más técnicas de estudio te invitamos a leer nuestro articulo: Las mejores 5 técnicas de estudio.

Scroll to Top