Las 5 mejores tecnicas de estudio

Las 5 mejores técnicas de estudio

En este artículo encontrarás las 5 mejores técnicas de estudio para aprovechar al máximo tus horas de estudio. Recuerda que cada persona es un mundo y le resulta más eficaz una forma de estudiar diferente. Por ello, te aconsejamos leer en qué consiste cada método de estudio y seleccionar la que más se adapte a ti. Por supuesto, puedes combinar todas estas técnicas o utilizarlas dependiendo de la materia que tengas que aprender, buscando siempre la máxima efectividad a la hora de estudiar.

¿Qué son las técnicas de estudio?

Las técnicas de estudio o estrategias de estudio son distintas estrategias y procedimientos vinculados al aprendizaje. Mediante este conjunto de métodos se busca optimizar el esfuerzo y el rendimiento a la hora de estudiar.

Importancia de las técnicas de estudio

Las Técnicas de Estudio te permitirán:

  • Mejorar tus logros.
  • Potenciar la memorización de los datos y el razonamiento.
  • Mejorar el nivel de concentración, atención y organización.
  • Organizar y ver claros los objetivos a medio y largo plazo.
  • Ordenar el trabajo, priorizar y aprovechar los recursos disponibles de mejor modo.
  • Desarrollar nuevos métodos y modos de enfrentar el conocimiento a futuro.

¿Cuáles son las mejores técnicas de estudio?

A continuación te explicaremos las mejores 5 técnicas de estudio para ayudarte a aprender a estudiar y conocer las pautas que tienes que seguir en el proceso de estudio.

1. El ‘Testing Effect’

El testing effect es una técnica en la que debes trabajar desde la práctica en vez de desde la teoría. La evaluación del contenido que estás estudiando puede beneficiar significativamente tu memoria a largo plazo. Esto quiere decir que, luego de estudiar, debes realizar una autoevaluación de los temas leídos (dependiendo de la materia puedes realizar tests, ejercicios o exámenes de prueba). Estudiar de esta manera hace que la retención de la información en tu cerebro aumente y aprendas más rápido.
Luego de finalizar la autoevaluación puedes corregirla comparando con tu material de estudio. Al descubrir si tus respuestas son correctas o no justo después de haber respondido provocará un estímulo de memoria adicional gracias a la ‘retroalimentación inmediata’. Puedes realizar estos pasos la cantidad de veces que lo creas necesario (estudio-autoevaluación-autocorrección).

2. Práctica Distribuida

Generalmente comenzamos a estudiar pocos días antes del examen, cuando la presión acecha y nos vemos en la obligación de hacerlo. Pero dejarlo para último momento sólo aumenta el nerviosismo y disminuye la efectividad del estudio.
Te aconsejamos distribuir y espaciar los temas de estudio previo a tu examen. Si haces y asimilas todos los días un poco se reafirmarán los contenidos en tu memoria y crecerá tu confianza. Para implementar esta técnica programa en tu calendario el periodo de estudio, distribuyendo los contenidos.
Por ejemplo, puedes marcar en tu calendario que los martes y jueves estudias 60 minutos sobre un tema y lunes y miércoles sobre otro tema. ¡Crea tu propio sistema! No olvides que la repetición afianzará los conceptos en tu memoria.

3. Elaborar Preguntas

Aprender a preguntar es tan importante como aprender a responder. Formular preguntas te ayudará a entender los textos y crear respuestas personales, estimulando tu memoria de manera más personal.
La clave de esta técnica es hacerse preguntas a medida que lees, busca el por qué de las cosas, ¿Qué sucede?, ¿Cuándo sucede?, ¿Por qué (causas)?, ¿Qué consecuencias provoca?. Piensa que ‘La mejor respuesta llega después de hacer la mejor pregunta’. Cuanto más personal sea la pregunta, más se ajustará la respuesta a tu entendimiento y de forma más rápida memorizarás lo estudiado.
Recuerda, la clave es hacerse preguntas y buscar las respuestas agilizando el proceso de entendimiento y memorización. Si te lo preguntaste y pudiste responderlo, no lo olvidarás.

4. Intercalar Materias

Esta técnica consiste en estudiar dos o más temas relacionados o que se complementen, como física, matemática y química. La alternancia de materias obliga a recordar continuamente el contenido almacenado en la memoria a largo plazo. Esto potencia la retención y comprensión.

Si intercalas diferentes temas en una misma sesión de estudio, mejorarás la retención de información y la precisión en el aprendizaje. También aumentarás tu capacidad de razonamiento y agilidad mental. Comienza con la práctica distribuida y luego añade otro temario de la misma o de otra asignatura. Esto estimulará la creatividad y reforzará lo aprendido.

5. Autoexplicación

La técnica de autoexplicación consiste en explicarse a uno mismo y con nuestras propias palabras lo que acabamos de leer, relacionándolo con conceptos ya aprendidos. Si eres capaz de explicar a tu manera el temario, lograste entender e integrar bien lo que leíste.
Esta técnica te ayudará a aumentar el razonamiento creativo y te permitirá aprender y retener información más fácilmente a largo plazo. Además, al relacionar conceptos ya aprendidos con los nuevos, crearás estructuras conceptuales más complejas pero a la vez más sólidas.
Si tienes un compañero de estudio, luego de leer un tema pueden explicar con sus palabras lo que entendieron al otro y discutir sobre lo leído. El intercambio de ideas y el razonamiento en voz alta te ayudará a aprender y memorizar más rápido.

Test para concoer estilo de aprendizaje

Beneficios de utilizar las técnicas de estudio

Implementar estas técnicas en tu rutina de aprendizaje te permitirá mejorar la comprensión y retención de la información, optimizar tu tiempo de estudio y reducir el estrés asociado a los exámenes. Además, fortalecerás habilidades clave como la organización, la concentración y la capacidad de resolver problemas, lo que te preparará mejor para el éxito académico y profesional.

Las técnicas de estudio son herramientas fundamentales para potenciar el aprendizaje y aprovechar al máximo el tiempo dedicado a estudiar. Aplicarlas de manera constante y adaptarlas a tu estilo personal te ayudará a desarrollar hábitos de estudio eficientes y efectivos. Experimenta con diferentes métodos, encuentra el que mejor se adapte a ti y disfruta del proceso de aprender de manera más estructurada y efectiva.

Las técnicas de estudio son herramientas fundamentales para potenciar el aprendizaje y aprovechar al máximo el tiempo dedicado a estudiar. Aplicarlas de manera constante y adaptarlas a tu estilo personal te ayudará a desarrollar hábitos de estudio eficientes y efectivos. Experimenta con diferentes métodos, encuentra el que mejor se adapte a ti y disfruta del proceso de aprender de manera más estructurada y efectiva.

Si quieres conocer cuál es tu estilo de aprendizaje, tenemos un artículo sobre un test que te ayudará a identificarlo: Test VAK para identificar tu estilo de aprendizaje.

Scroll to Top